La integración de sistemas se realiza mediante API, conectando las aplicaciones o plataformas del cliente con nuestro sistema para que puedan acceder a la información y trabajar de forma coordinada, sin necesidad de intervención manual.

¿Qué es una API?

Una API (Interfaz de Programación de Aplicaciones, por sus siglas en inglés) es un conjunto de reglas que permite que dos sistemas informáticos se comuniquen entre sí. En otras palabras, es una especie de “puerta digital” que permite que un programa acceda de forma controlada a la información o funciones de otro.

En el contexto web, una API permite que aplicaciones externas accedan a datos o servicios de una plataforma enviando peticiones estructuradas, normalmente a través de Internet y del protocolo HTTP (el mismo que se usa para navegar por páginas web).

Gracias a las APIs, es posible integrar fácilmente diferentes sistemas entre sí, automatizar tareas, y crear servicios más inteligentes y conectados sin tener que empezar desde cero. Son una pieza clave en el funcionamiento de muchas de las herramientas digitales que usamos cada día.

API de UDITrace

Además del acceso al buscador web, en UDITrace ofrecemos un servicio de API (llamada Eventus) de consulta que permite a hospitales, distribuidores y fabricantes conectar directamente sus aplicaciones con nuestra base de datos de artículos médicos. Esta integración facilita la consulta y validación de dispositivos de forma automática, segura y en tiempo real.

  • Formato de respuesta: Los datos se entregan en formato JSON, un estándar ligero, ampliamente compatible y fácil de integrar en cualquier sistema.

  • Acceso mediante API Key: Cada cliente dispone de una clave única de autenticación (API Key), que garantiza un acceso seguro y controlado al servicio.

  • Método de acceso: Las peticiones se realizan mediante los métodos estándar GET (para consultas) o POST (para envío de parámetros), accediendo a través de una URL dedicada.

Esta solución permite automatizar procesos, reducir errores y mantener actualizada la información sobre los artículos médicos.

Accesibilidad global

Las APIs en la nube están disponibles las 24 horas del día y desde cualquier lugar del mundo, lo que permite a los usuarios conectarse desde distintos sistemas, aplicaciones o ubicaciones sin depender de una red interna.

Sin mantenimiento

Nuestra infraestructura en la nube reduce la necesidad de gestionar servidores físicos por parte del cliente. Las actualizaciones, el control de errores y la supervisión del rendimiento se delegan.

Integración sencilla​

Las APIs permiten que otros sistemas —como programas de gestión, apps móviles o plataformas web— se conecten fácilmente al servicio, intercambiando datos en formato estándar como JSON.

Reducción de costes

No es necesario invertir en servidores propios ni en personal técnico para su mantenimiento. Se paga por el uso real de los recursos, lo que facilita empezar con pocos medios y escalar según sea necesario.

Ejemplo de integración

Ejemplo práctico de cómo se ha integrado el buscador de artículos en WordPress creando un plugin personalizado en PHP.